Ir al contenido principal

Corrientes literarias

LITERATURA

La Literatura refleja la forma de vida y las características propias de cada época.

Literatura Clásica: 
(s. V a.C.- V d.C.) centrada en Grecia y Roma

Literatura Medieval: 
(s. V d.C. - XV d.C.) desarrollada en las lenguas romances 

Literatura Renacentista: 
(s. XV d.C. - XVI d.C.) iniciada en Italia, tiene como tema central al Hombre

Literatura Barroca: 
(XVII d.C.) cultivada principalmente en España como continuación del Renacimiento

Literatura Neo clásica: 
(XVIII d.C.) surge el interés por literatura de Grecia y Roma

Literatura Romántica:
(XIX primera mitad) cultiva la imaginación y el idealismo para producir obras

Literatura Realista: 
(XIX segunda mitad) surge en Francia como respuesta al idealismo romántico

Literatura Modernista: 
(finales del XIX- inicios del XX) se desarrolló en el ámbito de la poesía.


Movimientos literarios (incluida España) 

http://letrasyescritorespinosierra.blogspot.com/p/movimientos-literarios.html

Siglo XIX 

Romanticismo 
(1810-50) José Zorrilla. Don Juan Tenorio (1844): teatro.

Costumbrismo
Fernán Caballero. La Gaviota (1849): novela de costumbres.

Realismo/Naturalismo 
(1850-90) Benito Pérez Galdós. Doña Perfecta: novela de tesis. La desheredada: novela realista naturalista.

Generación del '98
Miguel de Unamuno, Azorín, Antonio Machado.


Siglo XX 

Generación del 98
Ortega y Gasset, Pío Baroja.

Generación del 27
Federico García Lorca: poesía y drama; Pedro Salinas, Rafael Alberti y Jorge Guillén: poesía.

El tremendismo de posguerra: 
Camilo José Cela. La familia de Pascual Duarte (1942).

La novela femenina de posguerra:
Carmen Laforet. Nada (1944), Ana María Matute. Primera memoria (1960).

El teatro de posguerra: 
Alfonso Sastre. La mordaza (1954). José Ruibal. Los ojos (1968).

La generación de medio siglo: 
Juan Goytisolo. Señas de identidad (1966), Juan Marsé. Ultimas tardes con Teresa. La prosa actual: Arturo Pérez-Reverte, Terenci Moix, José Ma. Merino, Alvaro Pombo, Antonio Gala, etc.

La prosa femenina actual: 
Rosa Montero, Lucía Etxeberría, María Rosa Pereda, Elena Quiroga, Ana María Moix, Mercé Rodoreda, Montserrat Roig y Concha Alós.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Félix María de Samaniego

FÁBULAS: 9 libros Fábulas de Samaniego :: Libro al viento Más fábulas:  www.unaula.edu.co Fábulas de Samaniego  by  Julio J  on Scribd Fábulas De Samaniego by Julio J on Scribd Preguntas de análisis sobre las Fábulas de Félix María de Samaniego  by  Julio J  on Scribd   La Cigarra y La Hormiga  by  Julio J  on Scribd

Buscando a Cervantes - Los misterios de Cervantes

Cinco libros recomendados por Raúl Tola

Primaria 3º y 4º clase: 38 Tema: Estructura de un poema

Esquilo: La Orestíada

La Madre (Máximo Gorki)